top of page

Un comienzo seguro

  • Foto del escritor: CILAC
    CILAC
  • 2 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

¡De regreso a la escuela!, es normal que padres de familia sintamos un cóctel de emociones provocadas por el inicio o reinicio de una etapa más. Aunado, a cuestiones concretas de nuestra realidad como: batallas matutinas y nocturnas con los niños para dormir o levantarse, volver a incorporarse a rutinas de tareas, etc., así como a la incertidumbre que provoca los cambios que habrá ellos, desde la adaptación hacia sus nuevos maestros, compañeros, horarios y todo lo relacionado con el ámbito escolar y por su supuesto; su transformación en el aspecto biológico y psicológico.


Debido a lo anterior, los padres y madres de familia presentamos un alto grado de estrés ante un nuevo inicio de ciclo, por una parte, nos sentimos contentos que inicien una nueva etapa; ¡nuestros pequeños han crecido! Por otra parte, resulta difícil soltarlos, dejar que experimenten cambios propios de la edad y sean ellos quienes resuelvan alguna situación propia de su responsabilidad acorde a su edad.


Algunos quisieran permanecer al lado de sus hijos todo el tiempo para evitarles situaciones que le pudieran causar angustia, tristeza o algún otro sentimiento no deseable. Otros padres, consideran que sus hijos ya están listos y que es tiempo de que vuelvan a incorporarse al ámbito escolar; sin embargo, también los invade algo de incertidumbre frente a los cambios.


Sea cuál sea la situación, el punto es que no todos nos ocupamos en empatizar respecto a las emociones de nuestros hijos y modelamos situaciones de preocupación, miedo, incertidumbre y mucho estrés, impidiendo un comienzo seguro de ciclo escolar.


Así como los padres de familia viven un grado alto de estrés, la mayoría de los niños presentan un grado alto de ansiedad ante un nuevo inicio. El proceso de cambio que conlleva adaptación suele costar tiempo y esfuerzo mental; implica adaptarse a un nuevo reglamento, reiniciar o iniciar relaciones de amistad, acceder a conocimientos más complejos que el nivel pasado y principalmente influye es área fisiológica de dormir menos horas, volver a tener horarios fijos de alimentos e incluso ir al baño con autorización.


Todo esto parece complicado, sin embargo, recordemos el papel crucial de los padres en ayudar a nuestros hijos a tener un año exitoso, tener un comienzo seguro al descubrir sus fortalezas y empoderarlas.


Los niños necesitan que modelemos la forma correcta de hacer las cosas y mucha paciencia de nuestra parte. Ellos constantemente nos están observando e interpretando, esta interpretación se traduce en una creencia que los lleva a decidir. A través de modelar la forma correcta de enfrentar los retos los niños decidirán la mejor manera de actuar.

Por tal motivo, les comparto pequeños y sencillos sugerencias de cómo tener un comienzo seguro de éxitos es este nuevo ciclo escolar:


Establece rutinas antes de dormir: involucra a tus niños en la participación de la elaboración de los pasos que necesita previo a dormir, hacer la tarea, prepararse para salir por las mañanas, etc. Un ejemplo para la hora de dormir: haz la pregunta ¿qué necesitas hacer antes de ir a dormir? Registra las respuestas y posteriormente apóyalo a darle un orden lógico, ofrece opciones como: ¿consideras que es mejor dormir a las 9:00 o 9: 30? Una vez establecida una rutina y viviéndola, en un par de días ya no tendrás que recordarla; el niño las seguirá puesto él contribuyo en su elaboración.


  1. Evitar discusiones matutinas: anticipa a los niños lo que se tiene que hacer antes de salir de casa (puedes elaborar una rutina), al no cumplirse lo establecido deja que tu hijo experimente las consecuencias lógicas, por ejemplo: levantarse a tal hora, en caso de quiera levantarse; actúe y hable menos. Nelsen refiere que los niños aprenderán a ser responsables cuando la madre o padre permita experimentar las consecuencias lógicas al niño.

  2. Ayuda a los niños a desarrollar un sentido de responsabilidad: “Los niños no aprenden a ser responsables si lo adultos, siguen haciendo por ellos, lo que ellos mismo pueden y deben hacer por sí mismos. A los niños les da sentido de pertenencia e importancia”. Nelsen, (2009).

  3. Confía en las habilidades de tus hijos y déjalos aprender de los errores; en muchas ocasiones los padres estamos más preocupados que los niños, los miedos son sólo nuestros y de una forma inconsciente lo transmitimos.

  4. Un inicio de ciclo escolar es el momento ideal para comenzar a implementar estas pequeñas recomendaciones sencillas, pero que requieren de un compromiso del adulto para que los niños puedan tener un ciclo escolar seguro de éxitos académicos, pero principalmente en habilidades que les desarrolle competencias para la vida.



Comentários


bottom of page