top of page

10 Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus COVID-19

  • Cilac2019
  • 16 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Siempre he pensado que los temas de salud pública (no solo las enfermedades infecciosas) más que preocuparnos, deben ocuparnos a todos, pues no solo el personal de salud sino todos somos responsables de cuidarnos y cuidar a los demás y para eso es esencial estar bien informados y consultar fuentes confiables de información.


A continuación, expongo las preguntas más relevantes que me han hecho tanto familiares como pacientes y comparto con ustedes la información que pueden encontrar en las páginas oficiales tanto de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el CDC (Centro para el control de Enfermedades).


1) ¿Qué es una Pandemia?

A muchas personas esta palabra les genera miedo o lo asocian con una catástrofe e incluso muerte, pero la palabra Pandemia proviene del griego pan (todo) y demos (pueblo), lo cual se refiere a la propagación mundial de una nueva cepa que causa una enfermedad. La importancia médica y epidemiológica es que, al tratarse de un tipo o subtipo diferente de virus, la mayoría de las personas carece de inmunidad y son más susceptibles a enfermarse, además de carecer de una vacuna efectiva.


2) ¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son de la familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias.


3) ¿Qué es el COVID-19?

COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.


4) ¿Cómo se propaga el COVID-19?

La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotitas caen sobre objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la enfermedad si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.


5) ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

- Los síntomas más comunes son fiebre (temperatura arriba de 38.3C), malestar general y tos seca, el 80% de los casos desarrolla un cuadro leve que no requieren un tratamiento especial, en el 15% de los casos puede presentarse sensación de falta de aire o dificultad para respirar y solo un 5% desarrollará síntomas severos por lo general éstos son adultos mayores y/ o con enfermedades de base (hipertensión, enfermedades del corazón, obesidad, diabetes).


6) ¿Cuándo debo acudir al hospital?

Si se cuenta con el antecedente epidemiológico ( haber estado en contacto con un caso confirmado o haber viajado a países con transmisión local, China, Hong Kong, Italia, España, Francia, Alemania y los estados de Washington, California, Florida) debe mantenerse en aislamiento en casa por los siguientes 14 días, si se llegan a presentar síntomas leves puede llamar al hospital donde se despejarán dudas y en caso necesario se darán los pasos a seguir para la toma de prueba confirmatoria, solo los pacientes que presenten fiebre, tos y dificultad para respirar deben acudir al servicio de urgencias para su atención médica, procure llamar con antelación para que el personal médico se encuentre preparado para atenderle.


7) ¿Qué puedo hacer para protegerme y evitar la propagación de la enfermedad?

- Lavado de manos con agua y jabón o gel alcohol al 60 - 70%

- Evitar tocarse la nariz, boca y ojos.

- Estornudar o toser cubriéndose con el pliegue interno del codo.

- Evitar saludar de mano, abrazo y/o beso.

- Limpiar superficies de uso frecuente con alcohol al 60-70% o Solución con cloro al 1%

- Evitar salir de casa a lugares concurridos y/o asistir a eventos masivos.

- Evitar viajar a lugares donde exista un número elevado de casos.


8) ¿Existe alguna vacuna o medicamento específico para el COVID-19?

Por el momento no hay vacuna ni un antiviral específico para el COVID-19, aunque el desarrollo de éstos ya se encuentra en fase de investigación, el tratamiento en casos graves es dar medidas de soporte; lo más efectivo para protegernos es seguir las medidas mencionadas en los puntos anteriores.


9) ¿Debo llevar mascarilla para protegerme?

Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Es importante recordar que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo, está malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata.


10) ¿Por qué es importante permanecer en casa?

A pesar de encontrarnos en una fase temprana de la epidemia, las autoridades en coordinación con el sector salud tomaron la decisión de suspender las clases, centros de actividades recreativas y eventos en donde se encuentre un gran número de personas ya que el virus puede viajar en las gotitas respiratorias hasta 1 metro de distancia y permanecer en las superficies, Es importante aclarar que NO son vacaciones, son medidas preventivas, por lo cual al permanecer en casa y evitar lugares concurridos estamos ayudando a evitar la propagación del virus y proteger a la población más susceptible.


Podemos ver este tiempo como una oportunidad para pasar tiempo con nuestros hijos, platicar y jugar con ellos; en internet se pueden encontrar un sin fin de cuentos y actividades para realizar en familia.


Es importante mantenernos bien informados y platicar con los niños acerca de lo que pasa y preguntar qué es lo que piensan o sienten al respecto, dejando a un lado el miedo; Fomentar un clima de confianza nos hará pasar de éste un rato más agradable.


¡Cuidémonos entre Todos!









Fuentes:

Comments


bottom of page