Llegó la temporada de resfriados. ¿Qué hacemos para seguir cuidándonos?
- Dra. Olga López
- 19 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Inicia el otoño y con él la temporada de infecciones respiratorias, no es casualidad que la última semana han aumentado los casos de niños y adultos con cuadros de resfriado, tos, estornudos…
Es un patrón que hemos observado durante muchos años y que quizá no habíamos visto en los últimos 2 años debido al confinamiento, pero es bien sabido que durante los meses de Octubre a Febrero la consulta de pediatría está siempre llena de pacientitos con cuadros respiratorios.
Durante ésta temporada es común la circulación de virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio, como lo son la ya conocida influenza, parainfluenza, adenovirus, virus sincitial respiratorio y otros rinovirus además del COVID-19, también infecciones por Streptococcus pneumoniae, Moraxella Catarrhalis, estos agentes por lo general causan infecciones de vías respiratorias superiores, resfriados y catarros con síntomas que tienden a ceder en unos cuantos días con los cuidados, el reposo y el manejo adecuado, sin embargo en personas susceptibles, niños pequeños o con enfermedades crónicas, incluso en un porcentaje de personas sanas pueden ocasionar cuadros de neumonía.
La pandemia de COVID-19 nos ha dejado muchas enseñanzas, después de 2020 ninguno de mis colegas ni yo vemos nuestra consulta sin usar correctamente el cubrebocas cosa de la cual podíamos prescindir antes, como este hábito ha cambiado para nosotros hay muchos otros que podemos seguir adoptando para proteger a nuestros niños y nuestras familias de las infecciones respiratorias en esta temporada Otoño- Invierno.
Lavar las manos de manera frecuente y de manera adecuada.
Usar cubrebocas en áreas poco ventiladas o espacios cerrados.
Practicar el estornudo de etiqueta cubriéndonos con la cara interna del codo.
Completar esquemas de vacunación, incluyendo la vacuna anual de Influenza y la Vacuna de COVID-19 que actualmente se encuentra autorizada para mayores de 6 meses.
Llevar una alimentación saludable, que incluya todos los grupos de alimentos en especial frutas y verduras.
Consumo suficiente de agua natural.
Horas de sueño y descanso adecuadas según el grupo de edad, en preescolares la recomendación es un mínimo de 10 hrs y en escolares un mínimo de 9 hrs.
Continuar tratamientos de control en niños con enfermedades crónicas como rinitis alérgica, asma, bronquitis crónica.
Evitar mandar a tu hijo a la escuela si presenta fiebre, mal estado general, vómito o diarrea.
En caso de detectar una enfermedad contagiosa como Influenza o COVID-19 notificar a la escuela y maestros.
Es muy probable que sigamos viendo cuadros respiratorios durante esta temporada pero si continuamos teniendo prácticas y hábitos saludables podemos evitar contagios masivos, prevenir complicaciones y proteger a las personas vulnerables.
En esta temporada sigamos #CuidándonosEntreTodos.

Comments