La Importancia del Desayuno
- CILAC
- 21 oct 2019
- 3 Min. de lectura
En nuestra vida cotidiana, y sobre todo al tener hijos en edad escolar, una de las cosas importantes que debes tener presente es iniciar el día llenos de energía con un desayuno saludable, que les ayude a estar al cien.
Es muy común escuchar que algunos niños no comen nada en la mañana porque les cae pesado, no tienen apetito, no se les antoja nada en la mañana, les dan ganas de ir al baño y por eso no quieren desayunar, además de las prisas por el tráfico y ritmo de vida que llevamos. Paulatinamente se debe ir acostumbrando el organismo a esa carga de alimentos en la mañana a más tardar 30 minutos después de levantarse.
Poco a poco se debe hacer este hábito tan importante que es el desayuno diario.
¿Por qué es tan importante el desayuno?
Aporta los nutrientes que necesitas para empezar el día con energía.
Para conseguir un óptimo rendimiento físico e intelectual.
Para equilibrar el aporte de nutrientes a lo largo del día.
Mejora la capacidad de atención, la memoria, la concentración y la creatividad.
Ayuda a mantener un peso saludable.
Tomar un buen desayuno eleva los niveles de glucosa en la sangre, que si son estables, tienen efecto sobre los mensajes positivos que llegan a nuestro cerebro. Por tanto afecta directamente, mejorando nuestro estado de ánimo, el buen humor y la risa, tan necesaria siempre.
Una correcta alimentación, fundamental para conseguir un buen estado de salud, comienza por un desayuno saludable.
¿Cómo preparar un desayuno saludable?
Debe incluir mínimo 1 opción de cada grupo de alimentos:
Carbohidratos:
Frutas: melón, plátano, papaya, fresas, uvas, manzana, pera, durazno, piña, naranja, mandarina, kiwi
Cereales: avena, pan integral, tortilla de maíz, tortilla de harina integral, pan bolillo integral, cereal, galletas de avena, galletas María, galletas habaneras
Leguminosas: frijol
Lácteos: leche descremada, yogurt de frutas, natural o griego, soful, yakult
Proteínas:
Carnes: res, pollo, pavo
Huevo
Jamón o pechuga de pavo
Quesos: todos, de preferencia: panela, cottage y requesón
Grasas:
Vegetales: aguacate, cacahuate, almendras, nueces
Animales: mayonesa, mantequilla, crema, aderezo
Libres:
Verduras: pepino, zanahoria, jícama, apio, lechuga, espinaca, coliflor, brócoli, tomate
Se debe respetar el gusto de cada niño, habrá quienes prefieran desayunos más sencillos y
otros prefieren tipo almuerzo, no es mejor uno que otro, lo importante es proporcionar al
organismo las calorías que requiere en el inicio del día para poder estar atento, alerta, despierto y receptivo. En el caso de los niños y adolescentes estar atentos en el salón de clases, aprendiendo y haciendo sus actividades con mucha energía.
Les comparto algunas opciones de desayunos saludables:
Una a dos rebanadas de pan integral con crema de cacahuate y rebanadas de manzana, acompañar con 1 yakult, una taza de leche o yogurt para beber (1 taza).
Tacos de deshebrada en tortilla de maíz, 1 -2 piezas (Se puede agregar tomate, lechuga y aguacate). 1 pera en cuadritos. Acompañar con una taza de leche, limonada o agua de jamaica.
Coctel de frutas ¾ de taza con yogurt natural y nuez picada. Galletas tipo María 2 a 4 piezas. Acompañar con agua natural, limonada o agua de jamaica.
Rollos de jamón de pavo rellenos de huevo 1-2
Melón en cuadritos ¾ de taza. Acompañar con limonada o agua de frutas natural.
Galletas de arroz, 1-2 piezas con crema de cacahuate o crema de almendras y rebanadas de plátano o fresa. Acompañar con 1 taza de leche, yogurt para beber o limonada.
Molletes, en pan francés integral (puede ser en pieza chica) con frijoles molidos, queso panela, se le puede agregar tomate y aguacate. Uvas 6 piezas. Acompañar con limonada o agua de jamaica.
Recuerda
Desayuna diariamente
Evita largas horas de ayuno
Realiza un desayuno completo y variado
Evita la monotonía creando un desayuno diferente cada día
El desayuno te da energía
Desayunando todos los días evitarás el riesgo de presentar sobrepeso
Formar hábitos no es fácil y requiere tiempo, pero si es para mejorar tu estilo de vida y el de tu familia, y así ganar más salud, vale la pena.

Comentarios