top of page

5 Mitos y Realidades sobre la Influenza

  • Foto del escritor: CILAC
    CILAC
  • 7 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 feb 2020

Se acerca la temporada en que las enfermedades respiratorias son más frecuentes, esto debido a que durante estos meses los virus que afectan las vías respiratorias circulan con mayor frecuencia, entre ellos algunos eserotipos de Influenza.


La Influenza es una enfermedad altamente contagiosa, ocasionada por distintas cepas de los virus Influenzavirus A e Influenzavirus B; El cuadro clínico se caracteriza por fiebre alta persistente, malestar general, dolor de garganta, cefalea y tos.


La estrategia más efectiva para disminuir el contagio y el número de casos y complicaciones es la vacunación. La vacuna se aplica en todas las personas mayores de 6 meses, la primera vez debe aplicarse 2 dosis (niños de 6 y 7 de meses de edad) posteriormente de manera anual antes y durante la temporada de Influenza (octubre a marzo)


A continuación, aclaro algunos de los mitos más comunes sobre la vacuna de Influenza.


Mito 1. La Influenza no es una enfermedad grave por lo tanto no necesito aplicarme la vacuna.


Realidad: Más de 650,000 personas al año mueren a causa de éste virus. Incluso las personas sanas pueden contraer la enfermedad. La mayoría de las personas se recuperan en un periodo de 1 a 2 semanas, pero algunas pueden desarrollar complicaciones como sinusitis, otitis, neumonía o inflamación del corazón y/o cerebro poniendo altamente en riesgo su vida. Además, la vacunación protege no solo a la persona vacunada sino a todos lo que lo rodean, incluyendo a los más vulnerables de sufrir una enfermedad grave como los bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y enfermedades renales.


Mito 2. La vacuna de la Influenza puede ocasionar que me enferme de Influenza.


Realidad: Quizá este es el mito más difundido y es totalmente falso. La vacuna de la influenza contiene partículas de virus inactivados que no transmiten la enfermedad, solo generan inmunidad contra ésta. Los efectos como dolor y fiebre son una reacción normal ante la activación del sistema inmune como sucede con cualquier otra vacuna y se pueden mitigar con la toma de analgésicos comunes como el paracetamol.


Mito 3. La vacuna de la Influenza causa efectos adversos severos.


Realidad: Existen múltiples estudios que evalúan la eficacia y seguridad de la vacuna. Los efectos adversos graves se presentan en 1 en 1,000,000 de personas y son potencialmente tratables y reversibles. Incluso la vacuna es segura y puede aplicarse en personas con alergia al huevo.


Mito 4. La vacuna de la Influenza no sirve pues me la he puesto antes y me he enfermado.


Realidad: Existen varios virus y cepas circulando al mismo tiempo que la Influenza durante la temporada por eso podemos contagiarnos y enfermarnos de otros agentes, sin embargo, estar vacunado aumenta las posibilidades de estar protegido contra la enfermedad pues la vacuna contiene las cepas de Influenza A e Influenza B más comunes durante esa temporada y que varían año con año, por eso es necesaria la vacunación anual.


Mito 5. Las mujeres embarazadas no deben aplicarse la vacuna de la Influenza.


Realidad: Durante el embarazo se está más susceptible a infecciones por un debilitamiento natural del sistema inmune, la vacuna es segura y debe aplicarse en cualquier etapa del embarazo.


Fuentes: 5 myths about the flu vaccine, World Health Organization 2019

CDC, Centros para el control y prevención de enfermedades 2019




Comments


bottom of page