top of page

Como ayudar a nuestros niños a expresar sus emociones

  • Cilac2019
  • 11 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Mucho escuchamos sobre la importancia de hablar con nuestros hijos, dejarlos expresarse y dialogar con ellos, sin embargo a veces cuando se presenta la oportunidad no sabemos que decir o como propiciar que ellos puedan expresarse ampliamente. Quizá estos días que hemos compartido con ellos más tiempo de lo habitual, hemos observado algunos cambios en sus estados de ánimo o se han presentado situaciones que terminan con alguna emoción que no sabemos cómo manejar


Les comparto breves tips que los ayudarán a conectar con sus hijos y comprender lo que están sintiendo.


1. Escuchar. Se dice muy fácil, pero a veces no lo es. Es importante dar nuestra atención total a nuestros niños cuando ellos tratan de decirnos algo. Mirarlos a los ojos, ponernos a su altura visual, dejar que hablen y escuchar. Podemos motivarlos a expresar o indagar más, tan solo diciendo, “Ya veo… cuéntame más”, “Oh…y luego ¿Qué más?” tratemos de evitar dar consejos inmediatamente o hacer muchas preguntas, dejemos que ellos vayan guiando la conversación.


2. Validar sus emociones. En ocasiones los niños se preocupan por cosas que para nosotros pueden parecer irrelevantes o que su reacción a ciertas situaciones no es la adecuada. Sin embargo es importante hacerles saber que lo que ellos están expresando, para nosotros es importante y lo que ellos están sintiendo es válido. Es importante mencionar que hacer esto no significa que permita todo lo que mi hijo haga. Cuando le digo a mi hijo: “Veo que te diviertes mucho subiendo los pies a la pared, pero la estas ensuciando, por favor busca otra manera de divertirte y limpia la pared”, estoy validando su emoción, pero no estoy aceptando su acción. Otro ejemplo puede ser: “Entiendo que estés enojado, pero no puedes pegarle a tu hermano, vamos a tratar de calmarnos y en un momento hablamos sobre esto”.


3. Enseñarles a “calmarse”. Esto es enseñarles a detenerse, respirar y relajarse.

La respiración es uno de los recursos más útiles, especialmente cuando están tristes, enojados o muy activos y no puedan concentrarse. Les comparto la liga a un video que explica a los niños como pueden relajarse respirando. Pueden también ayudarles pidiendo que se sienten y respiren imaginando que van a inflar un globo, inhalando por la nariz tanto aire como puedan y exhalando por la boca lentamente. Otras opciones cuando nuestros hijos no puedan “controlar” su emoción son: cambiar momentáneamente el tema o la actividad y retomarlo más adelante o indicarles que se retiren del lugar, acompañarlos mientras se tranquilizan y retomar la situación.


4. Dibujar. A veces los niños no saben decir lo que les pasa, pues no pueden identificarlo o es algo nuevo para ellos. El dibujo les ayuda a asimilar las situaciones que viven para poder expresarlas. Pueden simplemente pedirles que dibujen lo que les pasa en una hoja o ser más creativos y darles un globo y pedir que dibujen una cara representando como se sienten o formar la emoción con plastilina, etc.


Existen más formas de conectar con nuestros hijos y permitirles expresarse, conforme vayamos poniendo en práctica algunas de estas, vamos a ir percibiendo con cual nuestros hijos se sienten escuchados y comprendidos. Sin duda la expresión de las emociones es un tema amplio. El libro "Como hablar para que los niños escuchen y como escuchar para que los niños hablen” de Adele Faber y Elaine Mazlish, puede ser útil para conocer más a fondo algunos de estos tips y otras estrategias más.


Si requieren orientación sobre este tema pueden contactar a la psicóloga de su sector. Les dejamos este video con sencillas técnicas de relajación para poder utilizar con los niños.



Lic. Vanessa González Huerta

Psicóloga Primaria Menor

Comments


bottom of page