top of page

Entrevista: Raúl Acosta (ex-a-cilac)

Foto del escritor: CILACCILAC

Raúl Acosta es un exalumno del Colegio que ha tenido grandes logros. ¿Quieren conocerlos?

Raúl cuenta que ingresó al Colegio en segundo de kínder; comenta que el colegio siempre fue muy acogedor para él.


No siempre se le dio la ciencia. De pequeño tuvo dificultades para la escuela y dice que encontró su enfoque por la ciencia cuando estaba en la preparatoria. Le gusta mucho el conocimiento y fue cuando empezó a ingresar y participar más en eventos y competencias.


Después de la secundaria, estudio en la preparatoria CIDEB en el programa del bachillerato internacional por lo que tuvo una carrera técnica en enseñanza bilingüe.


Actualmente estudia Biotecnología Genómica en la UANL y en la Facultad de Ciencias Biológicas.


Unos de los logros de Raúl es que creo una vacuna contra el dengue.


En pandemia, se puso a investigar en artículos y documentales y después de mucha revisión bibliográfica encontró la metodología para desarrollar esta vacuna.


¿Por qué eligió el dengue?


Raúl cuenta que el dengue es un problema muy serio que no es lo suficientemente visualizado, sobre todo porque se da en zonas de desarrollo limitado y poder adquisitivo bajo. Aproximadamente en América, solo hay 500 millones de personas en alto riesgo de contraer el dengue, además de que la fiebre del dengue no tiene una medicina específica para su tratamiento.


Actualmente la vacuna del dengue que existe, solo es aplicable a personas que ya hayan contraído el dengue.


Fue ahí donde Raúl se dio cuenta de la seriedad del problema y vio la oportunidad para aplicar un tratamiento.


Con esta vacuna, Raúl y sus compañeros de trabajo, compitieron en la expo ciencia estatal y luego en la expo ciencia nacional en noviembre-diciembre del 2022, donde ganaron el primer lugar general de entre 430 proyectos, en el cual el premio constaba de la oportunidad de ir a Estocolmo, Suecia a un seminario organizado por el museo de los premios nobel donde recibirán conferencias, platicas y clases sobre la ciencia.


Desalinizador de agua


Raúl aparte de la vacuna, estuvo desarrollando un desalinizador de agua junto con sus compañeros de la preparatoria, quienes tuvieron la oportunidad de trabajar con bacterias genéticamente modificadas que los permitieran hacer un filtro de agua más económico, ya que los métodos actuales utilizan mucha energía como la destilación o utilizan muchos materiales como la osmosis inversa. Ahí vieron la oportunidad de desarrollar este filtro utilizando organismos vivos.


Este proyecto sigue en desarrollo, pues todavía siguen haciendo investigación básica, conociendo mas sobre como funcionan las bacterias, como estandarizar los métodos y seguir diseñando prototipos para mejorar su eficiencia.


¿Cuáles son sus planes a futuro?


Los futuros planes de Raúl consisten en perfeccionar la vacuna, probar con anticuerpos las vacunas, si proporcionan la protección adecuada y mejorar el diseño para luego patentarlo o usarlo para su uso libre.


Aparte de sus planes con la vacuna, Raúl sigue aprendiendo cosas nuevas, aprendiendo sobre programación, sobre todo en inteligencia artificial que se puede aplicar luego en la área de salud para diseñar fármacos.


Raúl finalmente deja un mensaje para nuestros alumnos del colegio:


“Primero que nada decirles que la ciencia es apasionante. Muchas veces como es parte del currículum, le hacemos el feo, por lo mismo de que, muchas veces no tenemos ese gusto por la escuela. Sin embargo, los invito a que busquen, a que experimenten, a que resuelvan sus dudas y, bueno, la ciencia no solamente es de la gente que está en un laboratorio y es muy inteligente, es de todas las personas curiosas; y esa es la clave para poder vivir mejor y mejorar la calidad de vida.”


Raúl también nos deja un consejo:


“hay que recordar siempre las inteligencias múltiples, todos aprendemos de diferentes formas. Hay que intentar probar distintos métodos de estudio. No solo porque el que se usa no funciona para ti significa que no eres inteligente y capaz del aprendizaje.”


Alumnos del periódico escolar y Raúl Acosta


 
 
 

Comments


bottom of page