top of page

Las emociones en nuestra vida diaria.

  • Foto del escritor: CILAC
    CILAC
  • 22 may 2023
  • 2 Min. de lectura

En todo momento experimentamos situaciones en las que debemos de tomar decisiones, algunas de ellas nos pueden parecer simples y otras más complejas, pero ¿qué pasa cuando la consecuencia resulta ser algo diferente o negativo a lo que esperábamos?


En esta toma de decisiones influyen nuestras emociones y va a depender de la preparación que tengamos para afrontarlas, de modo que, es necesario el uso de las habilidades socioemocionales, tomando en cuenta el impacto que tendrá en la vida.


Un ejemplo de lo anterior. Imaginemos que se nos olvida el material para la junta y nos damos cuenta después de manejar 50 minutos a la oficina de que no lo llevamos. En este momento se toma una decisión para afrontar el problema reflexionando sobre las posibles consecuencias positivas o negativas; sin embargo, transcurrido los días seguimos experimentando enojo y culpa, pero además lo expresamos con las personas que nos rodean.


Las habilidades socioemocionales entran en función al decidir quedarme con lo que siento o generar oportunidades buscando un aprendizaje. Situaciones como el ejemplo anterior son muy comunes en los niños, es fácil engancharse en las emociones y girar en el problema, ocasionando que impacten en su vida escolar, con sus compañeros y su familia.


Por tanto, “las habilidades socioemocionales son: un conjunto de herramientas que debe desarrollar el ser humano, para actuar responsablemente y convivir con los demás, a través del autoconocimiento, autorregulación y la autonomía” (Ramírez, 2019)


En este desarrollo de habilidades socioemocionales un primer paso es reconocer nuestras emociones, determinar qué sentimos, esto es importante que el niño o niña exprese cómo se encuentra y reconozca la situación que lo origina, para que al tener claro lo que pasa en ellos, impulsará a la acción.


De lo contrario al no reconocer lo que sentimos, esta acción será negativa, por ejemplo: un bajo rendimiento escolar, ausentismo, agresividad, baja autoestima, falta de motivación. Como padres y adultos podemos situar al niño o niña a reconocer sus emociones, puede ser a través de cuentos, canciones, videos o dibujos, en donde exprese cómo se siente, qué piensa de la situación y qué le gustaría que pasara.


Para finalizar las habilidades socioemocionales son fundamentales para el desarrollo personal, académico y de bienestar, nuestra labor como padres es guiarlos en este proceso, a la vez prepararlos para resolver situaciones en la vida.


Livia Argelia Ramírez Celis


Referencias

Goleman, D. (1994). Inteligencia Emocional. Estados Unidos: KAIROS.

Ramírez, L. (2019). La educación socioemocional como una herramienta fundamental para aprender a aprender. Memorias del Congreso Iberoamericano de la Calidad Educativa CICE. (PDF).

Rodríguez, M. E. (22 Y 22 de JUNIO de 2018). OCTAVO TALLER NACIONAR CON SUPERVISORES ESCOLARES. Recuperado el 2019 de JULIO de 07, de http://tallernacionaldesupervisores.com/inicio/emiliana-rodriguez-morales/

SEP, (2017). Guía sobre las habilidades Socioemocionales y el uso de las Fichas de Actividades Contruye T. México: SEP.

 
 
 

Comments


bottom of page