La “Nueva Normalidad” y la salud de los niños. ¿Terminó la pandemia?
- Dra. Olga López
- 8 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2022
En los últimos días los medios nos han invadido con éste término denominado “Nueva normalidad” el cual no es más que el reinicio a algunas actividades para la reactivación económica del país, cabe recalcar que esta se está llevando a cabo en medio del pico más alto de contagios por el virus SARS-COV2 causante de la enfermedad COVID-19 en nuestro estado, si bien es verdad que es un virus que llegó para quedarse y que va a formar parte de los virus que circulan normalmente como la Influenza también es cierto que al no existir un vacuna todos somos susceptibles a adquirir y transmitir el virus poniendo en riesgo a las personas vulnerables a sufrir una enfermedad grave.
Algunas medidas que han tomado empresas y escuelas es continuar con el trabajo en casa “home office” y “home schooling” durante un período más prolongado. Muchos médicos y hospitales han establecido protocolos para la atención de pacientes, echando mano de la telemedicina (llamada o vídeo) evitando así la necesidad de acudir a los hospitales, los cuales se consideran áreas de alto riesgo de contagio y optimizar los servicios de emergencia para los pacientes que tengan una condición que requiera atención médica inmediata, disminuyendo aglomeraciones en salas de espera, así como horarios y lugares especiales para continuar con la vacunación, la cual no debe de suspenderse y atención de pacientes con alguna condición crónica.
No hay que confundir esta nueva normalidad con el fin de la pandemia ni con un relajamiento en las medidas de prevención, se deben seguir priorizando las salidas para actividades esenciales, trabajar, acudir al supermercado, búsqueda de medicamentos o atención médica. Aunque mucho se ha hablado del final de la jornada de “Su-sana distancia” la verdad es que el distanciamiento social (al menos 1.5 mts) y la higiene de manos son las medidas más efectivas para la reducción de éste y muchos otros virus.
Como padres somos responsables de salvaguardar la salud física y mental de nuestros niños, es importante platicar con ellos con términos adecuados para su edad, no exponerlos a noticias fatalistas o innecesarias, existen videos y cuentos sencillos que podemos leer con ellos para explicarles la situación actual, a continuación les dejo una liga donde puede encontrar este material https://coronavirus.gob.mx/ninas-y-ninos/. Practicar con ellos el lavado de manos, la limpieza de superficies, el uso correcto de cubre bocas, qué debemos hacer cuando estamos enfermos, la importancia de una sana alimentación, para así empoderarlos haciéndoles ver lo importantes que somos todos para evitar que el virus siga transmitiéndose y enseñarles que son responsables de su propia salud y de la de los demás, de esta manera estaremos preparándolos en caso de que tengan que salir de casa o el regreso a clases del siguiente ciclo escolar. También es importante preocuparnos por nuestra salud mental y la de ellos nadie está acostumbrado a pasar tantos días en casa, igual existen recursos como la meditación, lectura, oración en familia, ejercicio en casa o actividades como cocinar, bailar o realizar obras de arte con material de reciclaje.
Como vemos la pandemia está aquí para enseñarnos muchas cosas al sacarnos de nuestro estado de confort, esperemos que la paciencia, tolerancia, prudencia, respeto, conciencia de los demás, el encontrar la alegría en las cosas sencillas y la adopción de hábitos de higiene y un estilo de vida saludable y en familia formen parte de esta “Nueva normalidad” y que permanezcan con nosotros de aquí en delante.

Comments