Los niños están en casa: ¿qué actividades debo ponerles? S.O.S
- Lic. Verónica Cárdenas
- 25 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2022
En este tiempo de aislamiento social y con los niños en casa resulta todo un reto saber cómo organizar las actividades del día para mantenerlos ocupados, tranquilos y en constante aprendizaje.
Aunado a los cambios que se viven en el mundo, la gran ola de información a través de redes sociales sobre qué hacer con los niños en casa a veces resulta abrumador y terminamos dejando su entretenimiento en aparatos digitales como celulares, tablets, televisión o computadoras por hasta 6 horas diarias, siendo este caso el menos favorecedor.
Por eso te comparto 5 áreas esenciales en este tiempo en casa para alentar las áreas de desarrollo del niño y contribuir a su avance madurativo, emocional y social.
Área de atención: La atención es la capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado. Para trabajar esta área puede ayudarte ejercicios como laberintos, sopas de letras, láminas de figura fondo visual, semejanzas y diferencias, sudokus, entre otras. Ponles retos, cada día que logren realizar la actividad en el tiempo establecido será un reforzador para intercambiar por ver su película favorita en cine en casa.
Área creativa: La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. El arte es el camino directo a la creatividad. Por eso dales material para plasmar sus ideas originales. Utiliza pintura, colores, papel, sopas de diferentes formas y déjalos fluir con su imaginación en la creatividad de maravillosas obras de arte. Organiza un muro del arte en casa y abre tu propia galería.
Área emocional: La inteligencia emocional se refiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el sentimiento, entendimiento, control y modificación de las emociones propias y ajenas. Esta área resultará todo un reto a lograr en el tiempo en casa pues pone a prueba todas tus emociones 24 horas al día los siete días de la semana. Sin embargo, puedes trabajarlo con ayuda de juegos de mesa que favorezcan el control y regulación de las emociones. Por ejemplo, juega al basta, al uno, caras y gestos, twister, Hedbanz, turista, scrabble, lotería, jenga, entre otros.
Área física: Estar en casa no es sinónimo de estar pasivo. Por eso es sumamente importante activarnos en casa para mantenernos sanos y fuertes. Por eso organiza con los niños algunos ejercicios de motricidad gruesa que los ponga alertas y se mantengan ejercitados mientras están en asilamiento social. Puedes jugar a enanos y gigantes, a la bebeleche, que el globo no caiga, just dance y otros que puedas realizar en el patio de la casa.
Área de salud: Cuando estamos en casa, las horas pasan lento y podemos llegar a sentir ansiedad por comer para mantenernos ocupados. Por eso es de vital importancia organizar en el día el horario de las comidas y de los snacks asignados previamente. Involucra a los niños en la elaboración de snacks saludables o aguas frescas de sabores naturales para que puedan continuar con una alimentación saludable que fortalecerá sus defensas y los mantendrá sanos. Recuérdales lavar sus manos por 20 segundos antes de la elaboración de cualquier alimento y durante el transcurso del día.
Recuérdales lavar sus manos por 20 segundos antes de la elaboración de cualquier alimento y durante el transcurso del día.
Estar en casa puede resultar mucho más favorecedor de lo que imaginas, solo es cuestión de organizar las actividades, las horas de comida y el tiempo de esparcimiento en familia para contribuir desde nuestros hogares con la no propagación del virus COVID 19.
Les compartimos estos materiales para manejo de emociones para edades de preescolar y primaria menor:
Entonces, ¿Ya estás listo?
Te compartimos este link donde puedes descargar algunas actividades:
Lic. Verónica Berenisse Cárdenas Palos Departamento de Psicopedagogía
Commenti