top of page

Menos Estrés, Más Paz y Desarrollo Personal.

  • Foto del escritor: Aída Jaime
    Aída Jaime
  • 4 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept 2022

En nuestra sociedad cada día estamos más estresados, las personas tenemos una gran cantidad de actividades y con frecuencia nos vemos como en la conocida escena de “Ya llegué vieja, ya me voy vieja”, traemos un correr de aquí para allá.


La verdad, esta situación no tendría mucha relevancia si este trajín nos produjera paz y armonía, pero lamentablemente no es así, con frecuencia vemos personas más estresadas, poco tolerantes, poco empáticas y más deprimidas, pues el ambiente que generamos no es el adecuado para vivir el amor, ni para favorecer un desarrollo integral de la persona.


Lo ideal, sería poner atención de forma proporcionada a todas las actividades que son importantes para nuestro crecimiento personal y desechar aquellas que no nos benefician, procurando así, un clima que nos genere paz y felicidad. En este tema, el Padre Alejandro Ortega Trillo, en su libro Vicios y Virtudes, nos propone un esquema, al cual llama Diagrama de la Decena Vital, el cual nos ayuda a tener una vida balanceada.


El Diagrama de la Decena Vital, nos propone diez actividades a realizar en el transcurso de la semana, considerando que la semana tiene un total de 168 horas, a cada actividad designa un número de horas necesarias para llevarla a cabo.


El esquema divide las actividades en tres bloques principales: actividades de supervivencia, actividades personales y actividades hacia los demás. Además, se designa el tiempo para realizar un hobby.


1.- Dentro de las actividades de supervivencia se encuentran: la espiritualidad, la alimentación y el descanso.


Las actividades de espiritualidad (3 a 5 horas semanales). El fin de estas actividades es tener una relación cercana con Dios, incluyen ir a misa, hacer oración, leer la Biblia, tomar cursos de espiritualidad, etc.


La alimentación (14 horas a la semana). Es comer de manera saludable, procurar tres comidas al día y dos colaciones. Aquí se puede pedir la asesoría de algún profesional en el área. La finalidad es comer de manera que tengamos la energía necesaria para realizar nuestras actividades.


Descanso (60 horas a la semana). Es importante para nuestra salud tener un sueño adecuado, principalmente para nuestro sistema nervioso. Es recomendable para los adultos dormir entre 6 y 8 horas diarias.


2.- En el segundo bloque se encuentran las actividades personales: trabajo/estudio, deporte y lectura.


Trabajo/estudio (40 horas semanales). Se recomienda que las actividades de estudio y trabajo tengan un tiempo promedio de 8 horas diarias, el dedicar más tiempo a esta actividad puede provocar desgaste, bajo rendimiento, estrés, etc.


Deporte (4 a 7 horas semanales). Realizar actividad física es esencial para mantener una buena salud. La actividad debe ser cardiovascular como caminar, correr, bailar, nadar, andar en bicicleta, etc. mínimo media hora diaria.


Lectura (2 a 3 horas semanales). La lectura que se recomienda es de cultura general, literatura, artes, ciencias, etc. No sólo sobre el área relacionada a nuestra profesión.


3.- El tercer bloque se refiere a las actividades relacionadas con los demás: La familia, la vida social y actividades de ayuda a la comunidad.


La familia (26 horas semanales). La familia es parte esencial de nuestra vida, por lo tanto tenemos que dedicarle un tiempo especial y de calidad para mantener un ambiente amoroso y de confianza. Las actividades pueden ser comer juntos, platicar sobre el día, visitar a los familiares, salir de paseo, etc.


La vida social (3 a 5 horas semanales). Aquí se incluye a las reuniones con amigos, las fiestas como cumpleaños, bodas, bautizos, etc.


Servicio social (2 a 3 horas semanales). En estas actividades están considerados los apostolados, acción social y servicios a la comunidad. En nuestra comunidad existen muchas asociaciones en donde se puede prestar servicio y la podemos elegir considerando nuestros dones y talentos.


Además, en el Diagrama de la Decena Vital, está considerado realizar un hobby y nos propone realizarlo de 3 a 5 horas a la semana. Esta actividad nos debe proporcionar bienestar, nos debe entretener y distraernos de los problemas de la vida diaria. Entre las recomendaciones está tocar algún instrumento, tejer, bordar, cultivar plantas, la pintura, en fin, realizar algo que nos apasione.


El propósito de tener estos factores de equilibrio es que podamos dedicar un tiempo a todas las actividades que promueven nuestro desarrollo personal, este es un esquema flexible, algunos días podemos tener contratiempos, pero debemos estar conscientes que realizar todas las actividades es necesario para sentirnos satisfechos, tranquilos y felices.

Esperando que esta información les sea de utilidad y compartiendo la alegría de ser padres, te mando un abrazo.




Comments


bottom of page