¡Mis papás no dejan su celular!
- Aída Jaime
- 18 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2022
Con frecuencia los padres de familia nos quejamos del tiempo que nuestros hijos utilizan los dispositivos electrónicos, pero poco los escuchamos cuando ellos se quejan de que nosotros también los usamos en exceso.
Y es que es tan fácil tenerlos a la mano en cualquier lugar, tan amigables y generan tanto placer que el tiempo que pasamos frente a las pantallas se nos pasa volando, dejando en ocasiones algunos de nuestros deberes de lado.
Los papás debemos tomar conciencia del ejemplo que estamos dando a nuestros hijos, ya que somos su primera referencia en el uso de las cosas y del cómo comportarse ante la vida.
Algunos de los deberes que tenemos como padres y estamos dejando de lado en la crianza de nuestros hijos por usar en exceso las pantallas son:
Demostraciones de amor.
Acompañamiento en los sucesos importantes de cada día.
Dar criterios de vida.
No tenemos estructura familiar.
Dejamos de lado nuestra autoridad.
No conocemos los dones de nuestros hijos.
Nos perdemos la oportunidad de ser sus guías.
No damos opciones de aprendizaje.
No damos pautas de comunicación ni de socialización.
No creamos una identidad familiar.
Si deseamos dedicar más tiempo a nuestra familia y no caer en la tentación de usar los dispositivos en exceso, podemos realizar algunas de las siguientes sugerencias:
Si no es esencial para el trabajo, podemos establecer ciertos horarios para revisarlo, por ejemplo a las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Si es esencial para el trabajo, se puede dejar de usar terminando el horario laboral. Nuestras mentes también necesitan descanso.
En la casa tener espacios libres de celular por ejemplo el comedor y las recámaras.
Establecer días de la semana y horas del día sin uso de dispositivos.
Dejar el celular en algún lugar en específico de la casa y no traerlo para todos lados.
No realizar excesivas publicaciones en las redes sociales, porque alguien dará like o hará algún comentario que nos liberará dopamina, lo cual nos producirá placer y hará que queramos seguir conectados.
Buscar otras actividades que nos agraden por ejemplo estudiar algo, leer, tejer, pintar, etc.
Aunque en esta cuarentena parece difícil dejar a un lado los dispositivos electrónicos para entretenernos, pensemos en los beneficios que esta oportunidad de quedarnos en casa nos está dando para hacer más fuertes los lazos familiares.
Algunas actividades que podemos hacer en familia son:
Crear un juego con nuestros hijos para ponernos al corriente de sus gustos, podemos hacer tarjetas con preguntas como estas: ¿Cuál es tu color favorito?, ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Qué película es tu favorita? ¿Artista favorito? ¿Mejor amigo? Y todas las que se te ocurran, las puedes hacer a cada miembro de la familia, pues las personas siempre estamos cambiando en gustos, puede ser que nos hayamos quedado un poco atrasadas en noticias.
Hacer entre todos, un listado de los 5 valores que serán los más importantes en la familia y que nos representarán, se pueden firmar por todos y poner en algún lugar en especial.
Elaborar todos juntos un escudo familiar, con representaciones de los valores que seleccionamos anteriormente y símbolos que nos representen.
Elaborar en familia un portarretrato y seleccionar la foto que más les guste para ponerla en algún lugar especial de la casa.
Platicar con nuestros hijos sobre lo que pasó cuando nació, qué significado tiene su nombre, cómo nos conocimos sus papás, ver fotografías familiares, esto les encanta.
Hacer citas familiares por semana donde cada uno de los miembros sea el anfitrión y se encargue de repartir invitaciones, preparar los aperitivos (con apoyo de papá o mamá) y escogerá lo que harán en la cita, ver una película, bailar, jugar, etc.
Leer cuentos y crear nuevos cuentos cambiando los nombres por los de nuestros hijos con situaciones familiares.
Así como podemos ver claramente que para nuestros hijos es beneficioso dejar los dispositivos electrónicos de lado, también igual de positivo es para nosotros y aún mejor para nuestra familia.
Compartiendo la alegría de ser padres, te mando un abrazo.

Comments