top of page

Por qué es importancia la lactancia materna

  • Cilac2019
  • 12 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

La lactancia materna en los primeros minutos de vida ofrece la continuidad de una vida antes y después del embarazo. Desde el primer momento el bebé necesita sentirse seguro de la presencia física de mamá y esa tranquilidad la recibe cuando ella le carga y amamanta, esto es a su vez recibe la primer “vacuna” que fortalece su sistema inmunológico inmaduro. Así como la respiración, la lactancia es otro pilar de importancia que acompaña al ser humano desde el primer minuto de vida.


“Todo mamífero nace con la capacidad para apegarse a otro y para amar. La lactancia es lo que nos define como mamíferos. El vínculo que se establece es algo indescriptible” (Dr. Luis Dávila)


Hay muchas razones para apoyar una práctica tan beneficiosa tanto como para bebé, mamá y hasta para el medio ambiente, en las que destacan las siguientes:


Para el bebé:

  • Protege de enfermedades como la neumonía, diarrea, infecciones del oído, asma, y alergias por su gran cantidad de inmunoglobulinas.

  • Mejora el desarrollo motriz, favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.

  • Reduce el riesgo de muerte de cuna.

  • Disminuye el riesgo de obesidad en la vida adulta.

Para la madre:


  • Reduce el riesgo de depresión postparto.

  • Las protege contra el cáncer de ovario y de mama.

  • Reduce el riesgo de anemia.

  • Ayuda a bajar de peso tras el embarazo.

  • Reduce el riesgo de osteoporosis después de la menopausia.

  • Mediante la lactancia produce anticuerpos cuando se enferma los cuales pasan a través de la leche y protegen al bebe.

  • En mamás lactantes trabajadoras reduce el ausentismo por causa de enfermedad de sus bebés.

Para el medio ambiente

  • Es un alimento natural y renovable que no necesita envase, lo cual reduce el impacto de contaminación con latas y plástico.

  • Siempre está disponible y a la temperatura adecuada.

  • Reduce costos de la familia y del sector salud, al haber menos visitas al médico.

  • En situaciones de desastres naturales o emergencias sanitarias como la que estamos viviendo en la actualidad la lactancia puede salvar vidas.

Por lo tanto la lactancia es un factor positivo de salud para la madre y el niño. Así que como sociedad nos toca normalizar lo que es biológicamente natural, promover la recuperación de este acto de amor y voluntad y no considerarlo una moda o tendencia ya que no es algo nuevo ¡hasta Nuestro Señor Jesucristo fue amamantado por la virgen María! Necesitamos normalizar la lactancia en lugares públicos, hay personas que lo consideran indecoroso pero hasta el mismo Papa Francisco dijo en una de sus homilías cuando llevaba a cabo un bautizo colectivo "Si comienzan con un concierto (de llanto), o si están incómodos o muy acalorados o no se sienten bien o tienen hambre (...) amamántenlos, no tengan miedo, aliméntenlos porque ese también es el lenguaje del amor", mencionó.


Para que una madre tenga una lactancia exitosa recomiendo lo siguiente:


  • Informarse del tema en fuentes confiables para evitar caer en mitos

  • Recibir apoyo de profesionales de salud capacitados en el tema

  • Contar con una red de apoyo (mujeres en la misma etapa o mamás que han pasado por eso y han tenido una lactancia exitosa)

  • Contar con lo más importante, el apoyo de la familia, para recibir aliento y apoyo en las decisiones y que empaticen con ella para que pueda estar tranquila y sin presiones.

Espero les haya servido esta información y promovamos que las mujeres elijan la lactancia materna.


Brenda Elizabeth Moya

Mamá y antigua docente de inglés CILAC

1 Comment


Emma Sonrisas
Emma Sonrisas
Oct 12, 2020

Excelente! Acompañemonos unas a otras en este hermoso pero difícil camino de la maternidad :)

Like
bottom of page